¿Sigue ahorrando... o ya está invirtiendo?

Es increíble, pero cierto: tanto si compró un barril de petróleo hace once años, como si lo hizo hace cinco, hace un año, hace seis meses o hace tres meses, siempre habría superado al DAX, tanto en euros (curva azul) como en dólares (curva verde).

Precio del petróleo Comparación DAX

Fuente: comdirect.de, comparación del precio del petróleo con el DAX

Hace diez años, el 12 de abril de 2001, el barril de crudo Brent costaba 27,011 $ y el euro 0,88821 $, por lo que el barril costaba 30,41 euros. Ayer, 11 de abril de 2011, el barril costaba 126,18 $ y el euro 1,4478 $, por lo que el barril costaba 87,15 euros, lo que corresponde a un aumento de 187%. Para obtener el mismo resultado ahorrando, habría tenido que invertir el dinero durante diez años a 11,1%, ¡incluyendo el interés compuesto! El aumento medio del precio del petróleo en euros durante los últimos diez años fue, por tanto, de 11,1%.

Lo que cada uno de nosotros espera de los próximos años resulta naturalmente de su valoración personal de la situación. Sin embargo, lo cierto es que la masa monetaria mundial ha crecido más rápido que la cantidad de petróleo disponible en los últimos años y que la demanda de petróleo no deja de aumentar. Por todo ello, todo el mundo debería pensar detenidamente en invertir su dinero en tecnología de calefacción eficiente, ya que los beneficios podrían seguir aumentando y seguir estando libres de impuestos en un futuro previsible.

¿Cómo se amortizan las inversiones en sistemas de calefacción eficientes?

El precio de la calefacción no juega un papel decisivo

"¿Cuánto me costará sustituir mi sistema de calefacción?" es una pregunta que seguramente le harán con frecuencia. Sin embargo, a menudo se pasa por alto que un sistema de calefacción es una inversión a largo plazo cuyos costes de funcionamiento hay que tener en cuenta.

Ejemplo: Se sustituye una caldera atmosférica de 24 kW por una nueva caldera de condensación de 20 kW, cuyo coste es de 7.500 euros, incluida la adaptación del sistema de gases de combustión. ¿En cuánto tiempo se recupera la inversión? Si el aparato de calefacción no está sobredimensionado, debería funcionar unas 2.000 horas al año a potencia nominal, de modo que en la caldera de 20 kW se queman 40.000 kWh o unos 4.000 m³ de gas. A un precio de unos 0,65 euros por m³, el gas costaría actualmente unos 2.600 euros al año. Si hubiera reducido el consumo de gas en 15% sustituyendo la caldera, antes habría gastado 3.060 euros al año en gas. Esto significa que la nueva caldera le ahorrará 460 euros al año y que tardará algo más de 16 años en recuperar la inversión de 7.500 euros.

Amortización rendeMIX

Amortización rendeMIX

"¿Merece la pena?", seguro que se pregunta mucha gente. Es fácil olvidar que el nuevo sistema de calefacción no le ahorra dinero, sino combustible, y que éste puede encarecerse considerablemente en el futuro. Con un incremento anual del precio de 11%, por ejemplo, el ahorro de 460 euros se convierte en 698 euros en el quinto año, en 1.177 euros en el décimo y en 3.341 euros en el vigésimo. Esto significa que la inversión en el sistema de calefacción no sólo se amortiza al cabo de 16 años, sino al cabo de diez. Y al cabo de veinte años, el ahorro total no es de 9.200 euros, sino de 29.533 euros, de modo que después de deducir la inversión no quedan sólo 1.700 euros, sino 22.033 euros.

Por tanto, es obvio que el consumo del sistema de calefacción y los futuros precios de la energía desempeñan un papel decisivo en la cuestión de hasta qué punto es sensata una inversión en tecnología de calefacción eficiente.

¿La reducción del consumo gracias a rendeMIX compensa sus costes?

Supongamos, además, que el uso de un sistema de distribución de calor rendeMIX reduciría el consumo de la caldera de condensación mencionada en 8% más, lo que no es ninguna exageración. Esto reduciría los costes en el primer año de 2.600 a 2.392 euros, lo que corresponde a un ahorro adicional de 208 euros en el primer año. Con una tasa de inflación anual de 11%, esta cantidad aumenta a 316€ en el quinto año, 532€ en el décimo y 1.511€ en el vigésimo.

Comparación de inversiones rendeMIX

Si un colector de mezcla multipuerto rendeMIX adecuado cuesta 1.415 euros, incluida la instalación, se amortizaría en poco más de cinco años. Sin embargo, si se tiene en cuenta que el uso del colector de mezcla multipuerto rendeMIX elimina la necesidad de un separador hidráulico que incluya un módulo controlador, un colector y un grupo de bomba y mezclador, a menudo no hay costes adicionales en absoluto. Esto significa que todo el sistema de calefacción se amortiza no al cabo de diez años, sino al cabo de sólo ocho. Y el excedente total de la inversión al cabo de veinte años pasa de 29.533 euros a 35.387 euros. Desde esta perspectiva, la inversión en un sistema de distribución de calor rendeMIX no sólo se amortiza muy rápidamente, sino que también acorta el periodo de amortización de todo el sistema de calefacción.

Consejo profesional: ¿en paralelo o uno detrás de otro?

¿Qué hacer con varios depósitos intermedios?

Cada vez son más las instalaciones equipadas con acumuladores intermedios, ya sea para bombas de calor, calderas de leña, unidades de cogeneración o instalaciones solares térmicas. No es infrecuente que el volumen de almacenamiento necesario tenga que dividirse entre varios depósitos más pequeños porque sólo éstos caben por las puertas o las escaleras. Esto plantea la cuestión de si una conexión en paralelo o en serie de los acumuladores intermedios es la mejor solución. Como suele ocurrir en la vida, la respuesta adecuada es: "Depende".

Básicamente, nuestros clientes, lectores e interesados saben que la eficacia del almacenamiento de calor depende mucho de la estratificación en el acumulador. Y cuando se trata de estratificación, un acumulador delgado y alto es sin duda mejor que uno pequeño y ancho de gran diámetro.

Foto 1

La figura 1 muestra un cilindro intermedio con tres conexiones en paralelo. Es evidente que, con la conexión en paralelo, el volumen total se distribuye por la sección transversal en varios depósitos. También puede verse que el número de depósitos puede aumentarse en función de las necesidades. Lo importante de la conexión en paralelo es que

  1. todos los contenedores están a la misma altura
  2. todos los puertos de conexión (1) a (3) pertenecientes entre sí están a la misma altura
  3. los cables de conexión discurren exactamente en horizontal
  4. los cables de conexión sean lo más cortos posible, sin curvas y con secciones transversales grandes
  5. las líneas de conexión siempre desembocan verticalmente en las líneas de conexión

Foto 2

La figura 2 muestra la conexión en paralelo de depósitos con cuatro conexiones, para la que se aplican las mismas condiciones. También es importante señalar aquí que el número de depósitos puede seleccionarse independientemente del número de conexiones, lo que constituye una gran ventaja de la conexión en paralelo.

Conexión en serie de dos depósitos de inercia

Foto 3

La figura 3, en cambio, muestra la conexión en serie de dos depósitos de inercia. Se aprecia claramente que en este caso el volumen total se distribuye en la altura de varios depósitos. Mientras que en la conexión en paralelo todos los depósitos contienen las mismas temperaturas, en la conexión en serie hay depósitos con temperaturas diferentes. El número de depósitos en serie también se corresponde con el número de zonas de almacenamiento, que está directamente relacionado con el número de conexiones. En la figura 4, por ejemplo, hay tres depósitos conectados en serie, lo que corresponde a un acumulador con cuatro conexiones (1) a (4). La conexión en serie es sin duda una ventaja para la estratificación en el tampón. Además, los depósitos no tienen por qué estar a la misma altura y las líneas de conexión no tienen por qué ser horizontales, rectas o tener una sección transversal especialmente grande. En resumen, ¿sólo ventajas?

Tres contenedores conectados en serie

Foto 4

Buffer combinado con un intercambiador de calor solar interno y otro con un serpentín de ACS interno

Foto 5

No, porque la conexión en serie también presenta una grave desventaja: ¡no es posible la compensación por gravedad entre los distintos depósitos (zonas tampón)! La figura 5 explica lo que esto significa: Si, por ejemplo, se desea combinar un acumulador intermedio con un intercambiador de calor solar interno y otro con un serpentín de ACS interno, esto sólo puede conseguirse mediante igualación por gravedad y, por tanto, conexión en paralelo. Con una conexión en serie, el calor solar nunca llegaría al ACS en verano. Si, por el contrario, se utiliza una estación de carga solar y una estación de agua fresca, como se muestra en la Fig. 6, se puede utilizar una conexión en serie, ya que las estaciones y sus bombas garantizan el transporte de calor entre los depósitos individuales. Sin embargo, es importante garantizar que la estación de carga también cargue el acumulador intermedio superior o más caliente en verano, es decir, que contenga un módulo de carga estratificado (válvula de cambio de temperatura diferencial). Si esto está garantizado, la conexión en serie puede aprovechar plenamente sus ventajas frente a la conexión en paralelo.

Estación solar de carga y estación de agua dulce

Foto 6

Baunach