El mejor sistema de cocción de troncos
Más comodidad para el usuario con los mezcladores de varias vías: del depósito de aceite al acumulador estratificado
Sostenibilidad por partida triple: Michael Schmitz, propietario del Empresa Sanitär M. SchmitzRemagen, cortó un depósito de aceite superfluo, lo soldó de nuevo en otro lugar de la sala de calderas y lo acopló a la caldera de troncos para su nueva función de depósito de reserva. En primer lugar, ha ahorrado valiosos recursos. Además, instaló dos dispositivos de mezcla multidireccional entre el tampón y el generador de calor, que permiten que el depósito funcione como un depósito de almacenamiento estratificado sin presión. En segundo lugar, esto ahorra energía a los operarios y, en tercer lugar, el sistema de carga y descarga de dos zonas les ofrece un alto grado de comodidad de carga. Ya no tienen que ir a la sala de calderas todos los días.

Fig. 1: Cuando se quema madera dura, un kilovatio hora de calor cuesta unos 3,7 céntimos de media. El combustible de petróleo cuesta al menos un 50% más. Por eso, Michael Schmitz, de Sanitär M. Schmitz, Bonn, recomendó a sus clientes este moderno sistema de calefacción por biomasa.
La casa trifamiliar en Alfter, cerca de Bonn, con 400 m2 de espacio habitable son compartidos por tres propietarios. Cuando la comunidad de tres se hizo cargo del edificio de los años 50, éste aún reflejaba el estado de la técnica de construcción y calefacción de la época, es decir, un aislamiento deficiente y una caldera de gasóleo de alta temperatura. Como primera medida, los nuevos propietarios envolvieron el edificio con un aislamiento de poliestireno de 14 centímetros de grosor, aislaron también el forjado y volvieron a cubrir el tejado con una capa inferior de PUR de 12 centímetros de grosor.
En el refugio antiaéreo
Se acordó reformar la vivienda para hacerla más eficiente desde el punto de vista energético. Esto no significaba otra cosa que sustituir la caldera de gasóleo por una versión ecológica. La vivienda había pertenecido anteriormente a un alto funcionario. Él o el Estado también habían hecho construir un refugio antiaéreo en el sótano. Además de otros trasteros. Sin embargo, los residentes llevaban tiempo utilizando el búnker para fines más modernos, por lo que había espacio de sobra para un almacén de troncos.

Fig. 2: Mezclador multivías (negro) para cargar y descargar el depósito estratificado (izquierda). El intercambiador de calor de placas (extremo izquierdo) separa el acumulador abierto del sistema de calefacción. Las bombas de circulación estándar se sustituyeron posteriormente por bombas de eficiencia. (Todas las fotos se tomaron poco después de la transformación. Falta aislar las tuberías.
Y es que el técnico de calefacción Michael Schmitz recomendó exactamente eso, es decir, una caldera de gasificación de madera con una gran cámara de llenado para largos tiempos de combustión y, por tanto, un sistema de carga relativamente cómodo que pudiera ser compartido por las tres partes residenciales. La "Logano S 151" de Buderus, con una potencia calorífica de 25 kW, era exactamente lo que buscaban. Según el folleto, se caracteriza por su buen rendimiento del 86% y su tecnología de combustión instantánea de bajas emisiones con recirculación de gases de combustión.
Sin embargo, la comodidad de carga con troncos de medio metro sólo se aprecia realmente con un volumen suficiente de tampón de agua de calefacción. 1.000 ó 2.000 litros no bastan para cubrir un fin de semana de vacaciones. Michael Schmitz calculó que 5.000 litros permitirían dejar la casa sola una semana entera durante el periodo transitorio. Con un Delta T utilizable de 50 K -entre 90 y 40 °C- se dispone de casi 300 kilovatios hora. Esto garantiza la temperatura básica en los salones durante la semana de vacaciones. Siempre que la tecnología de control sea tacaña con cada caloría.

Fig. 3: Carga y descarga del pulmón de 5.000 litros a través de los dos mezcladores multivía rendeMIX. Para más detalles, véase el cuadro "Esquema de conexiones".
Depósito de aceite como depósito de inercia sin presión
Los 5.000 litros procedían del antiguo depósito de gasóleo. Los instaladores lo desmontaron con un soplete de corte, lo limpiaron, lo volvieron a montar en la sala de calderas, lo aislaron con aislamiento exterior y separaron el tampón -ya que funciona en abierto y, por tanto, absorbe oxígeno- de los circuitos de calefacción con un intercambiador de calor de placas resistente a la corrosión. Sin embargo, el intercambiador de calor tiene principalmente otra función: Absorbe la presión estática en el edificio de 10 metros de altura situado delante del acumulador. Una presión de al menos 1 bar habría provocado probablemente un abombamiento peligroso del depósito.

Fig. 4: Este bucle de seguridad continúa como un arco de lira en la parte posterior de la pared (véase la imagen inferior izquierda). Se sumerge en el depósito. El agua de la caldera puede expandirse hasta aproximadamente la altura de la mano de Michael Schmitz. La curva en forma de lira está diseñada para evitar el sifonamiento hacia atrás.
Parece mucho esfuerzo. Sin embargo, según Schmitz, esta conversión no costó tanto como habría costado una batería tampón, sobre todo porque el depósito no iba a permanecer en la casa, sino que iba a ser eliminado. Los costes de desmontaje se habrían producido en cualquier caso. Schmitz calculó que soldar y aislar el depósito habría costado "al menos 2.000 euros menos que instalar un nuevo acumulador intermedio de 5.000 litros". Y eso que habría constado de varios depósitos. Conectarlos de forma que el agua pudiera estratificarse habría sido un problema. Aislamos la chapa con los ladrillos aislantes que sobraron del aislamiento de la fachada. Así que ni siquiera tuvimos que gastar nada en aislamiento térmico".

Fig. 5: El acumulador intermedio de 5.000 litros está construido como un depósito estratificado. La carga y la descarga se distribuyen en tres zonas. En el momento del registro, a mediados de noviembre de 2009, la temperatura era de unos 25 °C cerca del suelo (frío), 36,5 °C en la zona cálida inferior y 52,5 °C en la zona cálida superior.
Los propietarios del edificio dejaron los radiadores de hierro fundido de alta temperatura existentes en las habitaciones. Sin embargo, gracias al aislamiento de la casa, el sistema de calefacción funciona en modo de baja temperatura, a un máximo de 70/50 en lugar de los 90/70 °C anteriores. La superficie de calentamiento de las aletas de hierro fundido, generosamente dimensionadas, es más que suficiente para transferir calor a las habitaciones.
Altas temperaturas prescritas
El depósito de inercia, por su parte, requería un sistema hidráulico especial debido a las bajas temperaturas de flujo que son posibles desde hace poco. El sistema no quiere regalar ninguna temperatura, es decir, no quiere tener que mezclar constantemente agua caliente de la caldera con agua de calefacción que puede estar a 35 o 45 grados según el tiempo. También debe garantizar una temperatura de retorno del agua de la caldera elevada para minimizar el riesgo de putrefacción: La temperatura máxima del circuito de la caldera de 95 °C no debe descender por debajo de 65 °C de retorno. La "Ayuda para la planificación de la caldera de gasificación de madera Logano S 151" estipula que estas temperaturas forman parte de las condiciones de garantía y "deben garantizarse mediante un circuito y un control del circuito de la caldera adecuados".
Esquema eléctrico Weidenstraße 7, Alfter
En la propiedad Alfter se combinan dos tecnologías, a saber, el principio de dos zonas para la carga y descarga a través de las dos unidades rendeMIX y una separación del sistema entre los circuitos de calefacción y el depósito de almacenamiento (intercambiador de calor ST del extremo derecho). El desacoplamiento era necesario porque el antiguo depósito de gasóleo de calefacción no podía soportar la presión estática adicional del sistema de aproximadamente 1 bar. El conjunto mezclador multipuerto de la izquierda, el de la caldera de combustible sólido "Logano", garantiza la carga de dos zonas, mientras que el de la derecha, hacia los radiadores o el intercambiador separador, garantiza la descarga de dos zonas. Las dos zonas del acumulador están situadas entre las conexiones superior (85 °C) y central (45 °C) y entre las conexiones central e inferior (30 °C). Fuera del periodo de plena carga, este acumulador de 5 m3La caldera de leña es el verdadero generador de calor en relación con los radiadores y en relación con el sistema de control. Así pues, la caldera de leña sólo suministra una temperatura alta relativamente constante de 85 °C durante unas horas cada día, dos días o tres días. La idea básica ahora es mezclar lo menos posible de los 85 °C de alta calidad a una temperatura más baja para los circuitos de calefacción durante el funcionamiento a carga parcial. Mezcla irreversible, es decir, ya no reversible. 5.000 litros de agua a 50 °C tienen un mayor contenido calórico que 1.000 litros de agua a 85 °C, pero en el primer caso la caldera aún tendría que recalentar si el caudal requiere 65 °C. En el segundo caso, quizá podría calentar durante un día. En el segundo caso, tal vez podría permanecer apagada durante un día más, en función de la carga parcial requerida. Esto significa que la carga y descarga por zonas del cilindro a través de un mezclador multipuerto, junto con la configuración de conexión correspondiente, evita los puntos débiles del mezclador convencional de tres vías. Si las temperaturas exteriores sólo requieren una dispersión de 40/35 °C, por ejemplo, sólo el antiguo depósito de aceite hace el trabajo de calentamiento: el rendeMIX de la derecha capta 45 °C, por ejemplo (centro del cilindro), y ajusta la temperatura al grado exacto a la temperatura de flujo del radiador mediante el control de flujo al intercambiador de calor. Los 85 °C permanecen inicialmente inalterados. Si la temperatura media desciende por debajo de la temperatura de flujo objetivo, la unidad de control cambia automáticamente al punto de toma superior en función de las mediciones de temperatura. Cuando el "Logano" se pone finalmente en marcha, simplemente calienta el agua caliente de la conexión central hasta el valor ajustado en el regulador de valor fijo y la introduce en los pisos. Debido a la temperatura inicial relativamente alta, este aumento se produce rápidamente, de modo que los troncos restantes en la cámara de combustión se utilizan para llenar completamente el cilindro de nuevo. El sistema de control también decide de forma independiente cómo garantizar los 60 °C para el retorno de la caldera. Si, por ejemplo, la zona central ha alcanzado los 70 °C, utiliza las conexiones central e inferior. El rendeMIX sólo mezcla caliente con templado o templado con frío. Parece una instalación complicada, pero no lo es. La mezcladora multivía sólo necesita una tubería más entre la estación de carga y la de descarga. Por lo demás, la tecnología de control sigue siendo convencional: un regulador de tres puntos con sensor de caudal o de retorno, con sensor meteorológico para la descarga y regulador de valor fijo para la carga. Esto es suficiente para mantener estable la estratificación y no regalar nada del factor de aprovechamiento del calor almacenado. La empresa HG Baunach GmbH & Co. KG, de Hückelhoven, desarrolladora de la patente rendeMIX, está naturalmente a mano para ayudar en la planificación. Crea el esquema de instalación. El éxito está así garantizado: máximo aprovechamiento de las temperaturas almacenadas en favor de un ciclo de carga extremadamente prolongado. Izquierda: rendeMIX 2×3 RR 5 FWR = 2 conexiones a la fuente de calor (caldera de leña), 3 conexiones al disipador de calor (circuitos de calefacción, acumulador), RR giratorio a la derecha (conexiones), 5 con brida de bomba, regulador de valor fijo FWR para ajustar la temperatura de consigna retorno caldera integrado en el servomotor. Derecha: rendeMIX 3×2 RR 5-sys = 3 conexiones a la fuente de calor, 2 conexiones al disipador de calor, sys = control de caudal óptimo para temperaturas de retorno bajas antes de la separación del sistema. ¿Cuál es la diferencia entre el tipo para separación de sistemas (con el sufijo sys, montaje a la derecha) y el rendeMIX habitual? Tomemos las temperaturas de almacenamiento de 85 y 45 °C, que el conjunto mezcla con el caudal de 70 °C a plena carga. A, digamos, carga parcial 25 % - en el circuito de radiadores serían 33 °C de ida y 28 °C de retorno - el "sys" no reduce los 45 °C suministrados por el cilindro a 33 °C con ayuda del retorno, sino que dirige los 45 °C directamente al intercambiador. Sin embargo, reduce la cantidad y, por tanto, la potencia calorífica. Mientras que el rendeMIX normal funciona básicamente como dos mezcladores de tres vías en una carcasa, es decir, mezclando caliente con templado y templado con frío, la versión "sys" corresponde a un mezclador de tres vías más una válvula de dos vías con las tareas de mezclar y estrangular. Como ya se ha dicho, la ventaja energética se materializa sobre todo en el funcionamiento a carga parcial, cuando el tampón asume el papel de generador de calor. ¿Cómo es esta ventaja? Sigamos con el ejemplo de la carga parcial 25 %. La temperatura del cilindro de 45 °C es suficiente como fuente de calor, basándose en la dispersión en el lado secundario 33/28 °C. Los 45 °C se enfrían a 30 °C en el intercambiador. Delta T por tanto 15 K en el lado primario. Esto significa que, debido al gran delta T y, por tanto, al elevado aprovechamiento térmico, el mezclador debe tomar 60 litros de agua de acumulación a 45 °C del acumulador intermedio para un kilovatio hora de potencia calorífica, que devuelve a unos "fríos" 30 °C. El modelo "sys" estrangularía la circulación en el lado primario exactamente a estos 60 litros concretos (60 x 15 K = 900 kcal = aprox. 1 kWh). La alternativa teórica: El flujo de retorno del secundario y 28 °C de retorno - el "sys" no reduce los 45 °C suministrados por el cilindro a 33 °C con ayuda del flujo de retorno, sino que dirige los 45 °C directamente al intercambiador de calor. Sin embargo, reduce la cantidad y, por tanto, la producción de calor. Mientras que el rendeMIX normal funciona básicamente como dos mezcladores de tres vías en una carcasa, es decir, mezclando caliente con templado y templado con frío, la versión "sys" corresponde a un mezclador de tres vías más una válvula de dos vías con las tareas de mezclar y estrangular. Como ya se ha dicho, la ventaja energética se materializa sobre todo en el funcionamiento a carga parcial, cuando el tampón asume el papel de generador de calor. ¿Cómo es esta ventaja? Sigamos con el ejemplo de la carga parcial 25 %. La temperatura del cilindro de 45 °C es suficiente como fuente de calor, basándose en la dispersión en el lado secundario 33/28 °C. Los 45 °C se enfrían a 30 °C en el intercambiador. Delta T por tanto 15 K en el lado primario. Esto significa que, debido al gran delta T y, por tanto, al elevado aprovechamiento térmico, el mezclador debe tomar 60 litros de agua de acumulación a 45 °C del acumulador intermedio para un kilovatio hora de potencia calorífica, que devuelve a unos "fríos" 30 °C. El modelo "sys" estrangularía la circulación en el lado primario precisamente a estos 60 litros concretos (60 x 15 K = 900 kcal = aprox. 1 kWh). La alternativa teórica: El caudal de retorno del circuito secundario (radiadores) de 28 °C baja la temperatura del primario (del cilindro) de 45 °C al mismo caudal de 33 °C en un mezclador y, ahora él mismo calentado a 35 °C, fluye de nuevo al cilindro. Con esta arquitectura, el delta T es de sólo 10 K. Por tanto, para 1 kWh de potencia calorífica, el sistema de control debe extraer un 50% más de agua a 45 °C, es decir, 90 litros. El resultado: aunque el agua de retorno fluye más caliente hacia el cilindro, la estratificación disminuye en general con el mismo contenido calórico. Las calorías adicionales en la zona del suelo faltan ahora en la zona de alta temperatura. Habría sido posible calentar con el volumen perdido en la parte superior, pero no con el sedimento de la parte inferior. En otras palabras, el segundo rendeMIX, el que se encuentra en el lado de descarga del depósito, ofrece a los residentes de la casa de Weidenstraße 7, Alfter, un periodo de tiempo aún más largo para calentar su hogar.
no tener que preocuparse de su caldera de leña.
Por ello, en Realo, el "Logano" hace circular primero el agua en sus registros hasta al menos 65 °C. Sólo por encima de esta temperatura límite empuja el calor hacia el tampón o los radiadores. Sólo por encima de esta temperatura límite empuja el calor hacia el tampón o los radiadores. Pero, ¿cómo convertir una caldera de alta temperatura en un sistema de calefacción de baja temperatura? Utilizando el tampón descrito anteriormente y dos mezcladores multipuerto "rendeMIX" de HG Baunach GmbH Co KG, Hückelhoven. Estos permiten economizar el agua caliente suministrada por la caldera. Sin embargo, el inventor Schmitz primero tuvo que equipar su acumulador como correspondía: es decir, con tubos de inmersión perforados que cargan y descargan específicamente las zonas de temperatura correspondientes del acumulador y evitan así la mezcla térmica.
Calor residual para calentar agua
Más tarde se añadieron 18.000 euros a la factura por la conversión. Este precio incluye todas las medidas de modernización, incluida la caldera de leña, la conversión del depósito y las nuevas tuberías de cobre. No se incluyen en el precio la bomba de calor para agua caliente sanitaria ni el sistema de ventilación para la aireación y ventilación controladas de las habitaciones de cada piso.
La bomba de calor y el sistema de conductos de aire forman una sola unidad. Como es bien sabido, la ventilación doméstica controlada produce aire de escape calentado rico en energía como producto residual. O bien sale al exterior sin ser aprovechado, o bien precalienta el aire de impulsión a través de un intercambiador de calor. O bien, como en el caso del inmueble descrito, sirve de fuente de energía para la bomba de calor de agua caliente sanitaria. En esta constelación, la bomba de calor como modelo compacto sustituye al depósito tradicional de agua caliente sanitaria y al sistema de recuperación de calor:

Fig. 6: La bomba de calor aire-agua para calefacción de agua caliente sanitaria (tipo WPL 5030 EW) obtiene su energía de los flujos de aire de escape del sistema de ventilación doméstica controlada.
El aire de impulsión fluye de forma descentralizada hacia las distintas habitaciones; un ventilador lo extrae de la cocina y el baño a través de un sistema de conductos de aire de escape y lo alimenta a la bomba de calor. El aire de escape refrigerado sale al exterior. Si la demanda de agua caliente es muy alta, se enciende un calentador eléctrico de 1,5 kW. El volumen de agua del acumulador es de 300 litros, el tiempo de calentamiento lo especifica el fabricante a una temperatura del calor residual de 20 °C, una humedad relativa del 40% y unos 200 m3/h de caudal volumétrico con unas 10 horas para una temperatura del depósito de 55 °C. Esto se traduce en 4,1 kWh para un llenado completo con un consumo de energía especificado de 410 vatios.
¿Qué significa "almacenamiento térmico eficiente"?
¿Cómo podría ser el almacenamiento óptimo de calor en el antiguo depósito de aceite? En primer lugar, hay que conseguir una estratificación estable, ya que sólo así se puede garantizar un alto grado de aprovechamiento del calor almacenado. Ejemplo: fiesta y botellas: La utilidad de la cerveza no consumida puede medirse por su distribución entre las botellas. Las botellas sobrantes de un cuarto de litro o medio litro suelen tirarse. Es más sensato servir primero las botellas llenas y guardarlas después. Lo mismo ocurre con el calor del recipiente. Cuanto más concentrado esté almacenado en el tampón, más valioso será.

Fig. 7: La caldera de combustible sólido "Logano S 151" se encuentra en el antiguo refugio antiaéreo. Como no había chimenea, los ingenieros del sistema tuvieron que instalar una chimenea de acero inoxidable. En primer plano, el dispositivo de seguridad de descarga térmica en caso de sobrecalentamiento de la caldera.
En lugar de distribuirla uniformemente y a una temperatura media por toda la cilindrada, las zonas caliente y, por tanto, fría deben estar lo más claramente definidas posible. Si, por el contrario, el agua caliente de la conexión superior se mezcla constantemente con el flujo de retorno frío de la instalación mediante un mezclador de tres vías, como ocurre en la descarga monozona habitual, no sólo disminuye innecesariamente el suministro caliente con rapidez, sino que sólo una pequeña cantidad de agua fría llega al flujo de retorno al acumulador intermedio. Si falta la zona fría, el acumulador no puede almacenar, por ejemplo, calor ambiental de baja temperatura.
La descarga de dos zonas, por el contrario, toma primero el agua caliente de la conexión central y aprovecha el retorno frío del sistema. Como resultado, el colchón de agua caliente de la parte superior permanece intacto y vuelve a fluir más agua fría a la conexión intermedia más baja. Si el suministro de la conexión central está por debajo de la temperatura de impulsión deseada, basta con elevar la temperatura hasta el punto de consigna con unos pocos litros de agua caliente de la conexión superior y enviar todo el caudal de retorno al acumulador intermedio. En ambos casos, el agua permanece caliente durante más tiempo en la parte superior y se enfría más rápidamente en la inferior.
Además de la descarga, la carga también es decisiva
Consideremos ahora el aumento necesario de la temperatura de retorno (RLA) de una caldera de leña. Buderus especifica una temperatura mínima de 60 °C. La caldera eleva primero su circuito interno hasta este nivel de retorno. Sólo por encima de 60 °C abre el paso a los consumidores. En combinación con el acumulador tampón, un circuito que mezclara el agua caliente del flujo de la caldera con el agua fría de la conexión inferior del acumulador tampón para RLA equivaldría a derrochar energía. El "Logano" sólo podría impulsar una pequeña cantidad de agua caliente al acumulador intermedio, ya que tendría que utilizar la mayor parte para la RLA.

Fig. 8: Los bloques de poliestireno sobrantes del aislamiento de la casa. Ahora se utilizan para aislar el antiguo depósito de aceite de acero. Perifekt 035" son elementos de poliestireno para aislar superficies exteriores, conocidos como placas de aislamiento perimetral (perímetro = cerramiento).
La regulación de dos zonas, por el contrario, utiliza con moderación el caudal caliente de la caldera más el agua caliente de la conexión central para la RLA, siempre que ésta se encuentre por debajo de la temperatura de retorno de la caldera deseada. Como resultado, llega más agua caliente a la zona de amortiguación superior. Si la temperatura de la conexión central supera la temperatura de retorno de la caldera deseada, una cantidad parcial de agua caliente de la conexión central más una cantidad parcial de agua fría de la conexión inferior mantendrán el retorno a los 60 °C necesarios en el grado exacto. El agua caliente procedente del flujo de la caldera permanece intacta. El "rMIX 2×3" con dos conexiones a la fuente de calor y tres conexiones para la extracción del calor lo dirige completamente a la zona de acumulación superior. Con la descarga paralela de dos zonas y la carga de dos zonas, el tampón incluso se calienta más arriba y se enfría más abajo al mismo tiempo, lo que conduce automáticamente a la estratificación gradual ideal.
Principio de carga y descarga
Para la descarga de una sola zona, la unidad de control mezcla un cuarto de agua tampón de 90 °C con tres cuartos de agua de retorno de 30 °C para obtener un reparto de 45/30 °C. Una cuarta parte del agua de retorno a 30 °C vuelve al cilindro. A pesar de que la temperatura de flujo es de sólo 45 °C, se aprovecha el suministro caliente de la parte superior del tampón. La estratificación en el tampón se debilita hasta 60/45/30. Se dificulta la absorción de calor a baja temperatura.
Con la descarga de dos zonas, el agua de la parte superior del búfer permanece caliente hasta 30 % más. Se mantiene la zonificación. Facilita la absorción del calor de baja temperatura.
Para carga de una sola zona con refuerzo del retorno. Relativamente poca agua caliente llega al acumulador muy tarde. El proceso de carga se retrasa. Se dificulta la absorción del calor de baja temperatura.
El tiempo de carga de agua caliente se reduce con la carga de dos zonas con refuerzo del caudal de retorno. La zona de 30 grados permanece fría durante más tiempo. Se facilita la absorción de calor a baja temperatura.
Los accesorios rendeMIX garantizan una estratificación escalonada ideal y optimizan así el aprovechamiento del calor del agua de tampón.
Alta comodidad como prueba de la eficacia del almacenamiento

Fig. 9: La caldera puede permanecer apagada durante el periodo transitorio. Cada una de las tres unidades residenciales sigue teniendo una chimenea abierta, que es suficiente para calentar las habitaciones a temperaturas exteriores moderadas.
Lo que significa la eficiencia del almacenamiento para el operador se puede resumir en pocas palabras: en lugar de tener que añadir cantidades más pequeñas de leña con más frecuencia durante el periodo transitorio -es decir, durante el funcionamiento con carga parcial-, el operador puede limitarse a esperar hasta que el buffer esté completamente vacío y, a continuación, añadir una carga completa de leña con menos frecuencia. Una vez más, el único factor decisivo en este caso es una buena estratificación, ya que la caldera debe encenderse cuando la temperatura de flujo necesaria ya no esté disponible en la conexión superior del buffer.
Sin embargo, como ya se ha mencionado, esto no dice nada en principio sobre la cantidad de calor (posiblemente ya no utilizable) que aún queda debajo. El tampón sólo se vacía por completo con una buena estratificación y una descarga estratificada, el requisito previo absoluto para poder volver a almacenar una cantidad máxima de calor. Una zona caliente estable también garantiza una zona fría bien desarrollada. Esto es especialmente útil en sistemas con apoyo de calefacción solar. Esto se debe a que una temperatura demasiado alta en la zona inferior de amortiguación es el obstáculo que el sol difícilmente puede superar en invierno para almacenar un nivel de temperatura moderado.
Los troncos también cuestan

Fig. 10: En la casa trifamiliar de Alfter, los aproximadamente 400 metros cuadrados de espacio habitable se reparten en tres unidades residenciales.
Schmitz realizó la carga y descarga "por capas" en la propiedad Alfter. Sin el mezclador multipuerto rendeMIX, el "Logamatic" de Buderus tendría que mezclar siempre agua caliente de la caldera o del acumulador con agua fría de retorno para conseguir un control preciso de la temperatura de impulsión. El sistema de calefacción no podría acceder a un suministro de temperatura media en condiciones climáticas más suaves. Inevitablemente, el generador de calor tendría que ciclar con más frecuencia. Por un lado, los ciclos suponen una carga para la comodidad del usuario. Los operarios tienen que llenar, encender y quemar una pequeña cantidad de leña en la caldera varias veces en lugar de llenar la cámara de combustión una vez y luego tener paz y tranquilidad durante todo un día. Desde un punto de vista físico, los ciclos suponen una carga para el propio generador de calor, así como para la eficiencia y el medio ambiente: las pérdidas aumentan durante la fase de arranque.
El cuadro adyacente titulado "Esquema eléctrico Weidenstraße 7, Alfter" describe detalladamente el funcionamiento del sistema de control en la vivienda. Por cierto: Los precios actuales de la leña (valor medio de febrero de 2010) rondan actualmente los 80 euros por metro cúbico y, por tanto, unos 3,8 céntimos por kWh. A modo de comparación: con el gasóleo de calefacción y el gas natural, los costes energéticos serían al menos un 55% más altos, con 6 céntimos por 1 kWh al mismo tiempo.
Bernd Genath